Alcalá con Retiro

03.05.2017

         Autor: Ignacio Dávila Golmayo "Matute"


Descripción del cuadro

En este cuadro del pintor Ignacio Dávila, podemos ver una perspectiva de la calle Alcalá en dirección a O'Donnell y a la derecha del mismo, el parque de El Retiro. 
Es un gran trabajo de dibujo , las figuras de los vehículos y el ciclista muy detalladas.
Hay un gran predominio de colores fríos, la perspectiva de la calle da una gran profundidad al cuadro.
Culmina la obra el cielo de Madrid, con unas pocas nubes altas.

PARQUE DE EL RETIRO

Descripción

El Parque de El Buen Retiro es el parque más importante de la  capital. Está protegido como Bien de Interés Cultural.
Con 125 hectáreas y más de 15.000 árboles es un lugar ideal para pasear y contemplar sus bellos rincones. Pero no sólo el Parque de El Retiro es naturaleza, también es ocio, cultura, deporte para madrileños y visitantes.

Las actividades de las que podemos disfrutar son: espectáculos de marionetas, músicos, lectores de manos, adivinos, videntes, títeres y actores disfrazados de personajes infantiles, columpios y por supuesto pasear en las barcas del Estanque.
Desde 1967 se celebra la Feria del Libro de Madrid en el paseo de coches de El Retiro.

Datos históricos

Los orígenes de los jardines del Parque de El Retiro de Madrid datan alrededor del año 1630, cuando el Conde Duque de Olivares cedió a Felipe IV los terrenos que el duque Fernán Núñez le había regalado. Desde ese momento, la monarquía
disfrutó exclusivamente de los jardines hasta 1868.

Su uso como parque urbano se remonta a 1767 cuando Carlos III permitió la entrada del público para su disfrute y en 1868 quedó bajo la propiedad del Ayuntamiento de Madrid.
Sufrió muchos destrozos en la Guerra de la Independencia (1808-1814) por lo que se realizaron mejoras en los siglos aunque aún conserva algunos elementos originales de los siglos XVII y XVIII.

Jardines del Parque del Buen Retiro

Sus jardines más importantes son:
- LA ROSALEDA:
Jardines compuesto por más de 4.000 rosales, cobra su máximo esplendor en los meses de mayo y junio, cuando las rosas florecen. Rosas de todos los colores, olores y tamaños, en cada parterre hay un cartel identificativo del rosal que alberga.
Destaca la Fuente de Cupido y Fuente del Fauno y el estanque central.

-LOS JARDINES DE CECILIO RODRÍGUEZ:
Una de las zonas más cuidadas y tranquilas diseñados por el Jardinero del Parque, Don Cecilio Rodríguez.
En su interior nos encontramos con pequeños estanques, surtidores de agua, esculturas, enredaderas que trepan por columnas y pérgolas, cipreses recortados, suelos ajedrezados, pinos, rincones escondidos y hasta pavos reales que despliegan sus plumas.
Dentro encontramos la Fuente de las Gaviotas que representa una bandada de gaviotas volando y la escultura a modo de busto que recuerda al diseñador de los Jardines, Cecilio Rodríguez.

-JARDINES DEL ARQUITECTO HERRERO PALACIOS:
Es el antiguo zoológico de la Casa de Fieras, por ello el recinto conserva gran parte de objetos del zoo como por ejemplo el estanque con sus patos y el foso de los monos..
El arquitecto Palacios lo convierte en jardín, destaca las pérgolas adornadas de flores, las esfinges que recuerdan el pasado del lugar, las librerías de azulejos y los columpios para los más pequeños.

-EL PARTERRE:
De raíces francesas, es uno de los "sitios mágicos" del Retiro.
Explanada abierta, ordenada de manera formalista y al fondo tenemos el Casón del Buen Retiro.
Jardines muy cuidados, geométricos con flores preciosas en esos "parterres". Los cipreses recortados, como los laureles y los aligustres, el monumento a Jacinto Benavente y el ahuehuete o Ciprés Calvo.
El Ciprés Calvo fue plantado en 1630 y es considerado el árbol más antiguo de Madrid.

-BOSQUE DEL RECUERDO:
Tras los atentados de 11-11-2004 y en homenaje a las víctimas se construyó este monumento ajardinado que contiene una ría de agua rodeando una colina sobre la que hay 192 árboles (cipreses y olivos), uno por cada víctima.

Puntos de interés del RETIRO

Además de sus Jardines el Parque tiene bellos elementos arquitectónicos e históricos, fuentes y estatuas que debemos visitar:
- EL PALACIO DE CRISTAL:
Su belleza radica en la combinación de hierro y cristal y en la luz que entra por todas sus paredes y sus bóvedas.
Por eso la foto, hay que tomarla con algo de distancia, con el estanque en medio y dejando que la vegetación del lugar coloree la imagen.
En su exterior se encuentra un bello estanque donde destacan dos elementos: el surtidor que eleva el chorro de agua a 4 metros de altura y los cipreses de los pantanos, aunque también encontramos cisnes negros y tortugas de Florida.

- EL PALACIO DE VELAZQUEZ:
El diseño del Palacio de Velázquez se debe al arquitecto Ricardo Velázquez Bosco, de ahí su nombre.
Está compuesto de ladrillo de dos tonalidades, así como de hierro y cristal, la parte más vistosa es fachada sur .Tiene una elegante escalinata de mármol blanco, adornada a sus lados por dos figuras de animales mitológicos.
Fue ideado para exposiciones y actualmente conserva ese fin ya que actualmente, el Museo Reina Sofía programa algunas de sus exposiciones.

- EL PASEO DE COCHES:
Se considera como la "calle" principal del parque, su origen fue un paseo de coches de caballos y posteriormente se realizaban carreras de motos y ciclistas.
Se entra por la entrada de O'donell, por la "Puerta de Madrid", una de las más bonitas, es un buen sitio de recreo donde podemos contemplar esculturas, explanadas de hierba y magnolios que forman parte de la decoración del paseo.

- LA ESTATUA DEL ÁNGEL CAÍDO:
Monumento al Ángel Caído. A 666 metros a nivel de mar, dicen que la única estatua dedicada al diablo.
Con un cuerpo perfecto realizado en bronce, con sus pies sobre unas rocas, sus alas extendidas, lleva el brazo izquierdo hasta la cabeza, mientras que las serpientes rodean su brazo derecho y piernas. El ángel por desafiar a Dios, cayó del paraíso a la tierra y con gesto de espanto mira hacia el cielo convertido en satanás.

Y el MONUMENTO A ALFONSO XII, LA FUENTE DE LOS GALÁPAGOS y EL ESTANQUE que podrán ver a continuación en el apartado del " El Embarcadero del Retiro" .

© 2017 Marta Morán. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis!