Banco de España
Autor: Raúl Morán Miralles
Descripción del cuadro
Siendo uno de los edificios más antiguos de la capital, el realismo de Raúl Morán Miralles se centra ahora en el Banco de España. Con su reloj haciendo esquina en la plaza de Cibeles, este lugar se ha utilizado durante años como punto de encuentro de la juventud de Madrid.
En esta ocasión, lo que podemos observar predominante en el cuadro es la propia parada de Metro de Banco de España y el deambular de las personas desconocidas que pasean por ella.
Se trata de un paisaje urbano, los viandantes por la calle hacen que no sea una
escena estática del todo.
Podemos destacar el gran trabajo de dibujo en el Palacio y la barandilla de la parada de Metro de Banco de España.
Hay un gran contraste entre los colores cálidos de los
edificios con el color frío de la boca del metro.
Descripción
La sede central del Banco de España es uno de los edificios más bellos de la arquitectura española.
Se trata de un edificio de carácter ecléctico en el que destacan sus fachadas elaboradas con elementos de raíz clásica. Se complementa con las puertas y rejerías afrancesadas.
Las fachadas se articulan en el tramo principal de entrada en chaflán y destacan por unos sobrios zócalos que acentúan la
representación sólida de la institución. En el interior hay que destacar la escalera y el patio, que hoy es biblioteca.
La monumental escalera en mármol de Carrara es una muestra de la arquitectura más tradicional que aparece acompañada de una serie de vidrieras encargadas a la empresa alemana Mayer, que las ejecuta siguiendo un estilo simbolista e incorporando numerosas figuras alegóricas.
El banco alberga una importante colección de pintura, con obras de Goya, Mengs, Maella y Vicente López entre otros autores.
Datos históricos
Parece un sólo edificio aunque es la suma de un inmueble original y tres ampliaciones.
En 1882 se adquiere el palacio del marqués de Alcañices, situado en la calle de Alcalá con vuelta al Paseo del Prado, éste sería el edificio original.
La primera piedra fue colocada en 1884 con asistencia de Alfonso XII y la finalización de la tercera ampliación fue en 2006 con la asistencia de Juan Carlos I y Sofía, transcurrieron 122 años.
Participaron cinco arquitectos: Severiano Sainz de la Lastra, Eduardo Adaro, José Yarnoz, Javier Yarnoz y Rafael Moneo
con el fin de proporcionar al edificio una imagen de solidez que busca una entidad bancaria que representa los intereses económicos de un país.
En las tres ampliaciones se fueron comprando y reformando edificios contiguos al original hasta conformar una manzana cerrada que garantizara la seguridad del Banco.