Calle de Alcalá
Autor: Raúl Morán Miralles
Descripción del cuadro
Otro de los puntos clave de la ciudad de Madrid es el cruce de las calles Alcalá y Gran Vía. Visto a los pies del edificio del Círculo de Bellas Artes, este cruce se encuentra plagado de taxis en su asfalto y el edificio Metrópolis se alza imponente en el centro del cuadro.
Es un
paisaje urbano. Los coches dinamizan la escena. El tamaño mayor de los coches en
primer plano respecto a los de atrás le dota de una profundidad al cuadro.
Podríamos decir que predomina el dibujo y detalle de los edificios respecto al
color.
La parte de abajo del cuadro están los colores fríos en el asfalto y acera, sin
embargo, la parte de arriba hay un dominio claro de los colores cálidos, ocres
muy claros. La mayor parte del cuadro tiene una enorme luz.
Descripción
La Calle de Alcalá es una de las principales arterias de Madrid, con más de diez kilómetros de recorrido, destaca por ser la calle más larga de Madrid con más de 700 números. Comienza en la Puerta del Sol y cruza Madrid del Este al Oeste hasta llegar a Ciudad Pegaso en la confluencia de la N-II con la M-40. A lo largo de su camino va cambiando radicalmente de aspecto, la primera parte es la más destacable donde se encuentran algunos de los monumentos y edificios más emblemáticos de la capital.
Al ser una calle tan larga atraviesa barrios y distritos, atraviesa cinco distritos: Centro, Retiro, Salamanca, Ciudad Lineal y SanBlas-Canillejas.
A finales del siglo XIX, el centro de Madrid se fue convirtiendo paulatinamente en el centro financiero del país.
La mayoría de los bancos y de las grandes sociedades anónimas fueron construyendo sus sedes entorno al eje formado por la plaza de la Puerta del Sol, la calle de Alcalá y el Paseo de Recoletos, siendo especialmente densa su ubicación en la calle Sevilla y sus inmediaciones.
Datos históricos
Los comienzos de la calle de Alcalá se remontan a comienzos del Siglo XV de un antiguo camino que nacía en La Puerta del Sol y conducía hacia la población de Alcalá de Henares y el reino de Aragón.
En un principio se llamó calle de los Olivares, por dos muy
frondosos que, con un repecho y una fuentecilla, constituían los "Caños de Alcalá". Pero debido a que los malhechores se albergaban en dichos olivos, la reina Isabel La Católica ordenó arrancarlo y por tanto perdió su denominación.
Durante gran parte del siglo XIX, a la calle de Alcalá se la conocía por el sobrenombre de la calle de los banqueros, pues fue el centro del poder financiero no solo de la capital, sino de toda España.
A medida que la población de la ciudad crecía y en especial con el nombramiento de Madrid como capital en el siglo XVI se fueron construyendo palacios y conventos convirtiendo el antiguo camino en parte de la ciudad. En el siglo XIX se construyeron grandes edificios de negocios que podemos contemplar en la actualidad.
Recorrido Calle de Alcalá Hasta La Puerta de Alcalá
A continuación vamos a realizar un primer Recorrido por toda la Calle Alcalá hasta La Puerta de Alcalá, el tramo de la calle donde puede encontrar los más espectaculares edificios con fachadas que merece la pena contemplar, le deslumbrará
Real Casa de la Aduana. Calle de Alcalá, 5, 7, 9 y 11.
Bien de interés cultural y Patrimonio histórico de España.La antigua casa de la aduana y actualmente sede central del Ministerio de Hacienda. Su fachada es uno de los mejores ejemplos madrileños del neoclásico, muestra ungran zócalo de sillares que sustenta el edificio. El motivo central lo formantres puertas agrupadas y un gran balcón con la Fama y un genio que sostiene elescudo real. El interior se abre a tres patios con fachadas planas y unaescalera imperial invertida.
Palacio de la Equitativa - Banco Español de Crédito. Calle de Alcalá, 14
Bien de interés cultural y Patrimonio histórico de España.
Fue la sede de la Sociedad de Seguros La Equitativa el primer edificio que se va a construir en la zona como comienzo de lo que sería el centro financiero del país.
Se asemeja a la proa de un barco. Es un edificio de planta triangular de estilo ecléctico, cuya ornamentación aporta gran monumentalidad. Actualmente se convertirá en un hotel de lujo.
Casino de Madrid. Calle de Alcalá, 15
Sociedad de Cultura y Recreo fundada en 1836 referente a nivel nacional e internacional entre las de su clase.
Recomendamos visitar su interior, destaca la decoración de su interior, con la bellísima escalera y el salón de baile, su colección de pintura con obras de artistas de la talla de Cecilio Pla y Emilio Sala y esculturas de Mateo Inurria y Mariano Benlliure.
Edificio del Banco de Bilbao. Calle de Alcalá, 16 c/v Calle de Sevilla.
Bien de interés cultural y Patrimonio histórico de España. Es un edificio precioso de casi
18 000 m² de superficie, con una imagen curiosa al ser redondeada su fachada. Destacan las vidrieras y murales de la rotonda central y las dos cuádrigas monumentales que coronan
ambos torreones.
Teatro Alcázar, antiguo Palacio de los Recreos. Calle de Alcalá ,20
Funcionó como sala de cine a comienzos de los años 30, su fama se debe a las representaciones de revista, sobre todo a la gran Celia Gámez.
Conocido tristemente por el incendio ocurrido en la discoteca Alcalá 20 ubicada en su sótano.
Actualmente se llama Teatro Cofidis y es uno de los teatros más importantes y reconocidos de la capital.
Edificio de la Unión y el Fénix Español. Calle de Alcalá, 23
Destinado a ser la sede de la antigua compañía de seguros La Unión y el Fénix Español, se
considera uno de los primeros rascacielos de Madrid, imita las construcciones norteamericanas.
Una torre espectacular por su altura y porque está rematada por un Ave Fénix, emblema de la compañía. Uno de los elementos más vanguardistas y sorprendentes del conjunto arquitectónico es el cuerpo acristalado de la primera terraza del edificio.
Actualmente alberga el hotel Petit Palace Alcalá Torre.
Consejería de las Artes de la Comunidad de Madrid. Calle de Alcalá, 31
Antigua sede del Banco Mercantil e Industrial.
Edificio que tiene dos fachadas, la que mira a la Calle Alcalá está compuesta por un mirador integrado en un gran carco triunfal que se levanta sobre pilastras gigantes y se remata por un cuerpo de columnas abierto.
La que da a la calle Caballero de Gracia es más simple y una de las primeras obras de Palacios que emplea acero inoxidable en su fachada.
Edificio Metrópolis.Calle de Alcalá 39 .
Visite https://www.madridenpintura.es/l/madrid-nocturno/
Círculo de Bellas Artes. Calle de Alcalá 42
Visite https://www.madridenpintura.es/l/panoramica-desde-circulo-de-bellas-artes/
Edificio del Banco de Vizcaya . Calle de Alcalá, 45.
En su día fue el famoso Teatro Apolo donde se estrenaron obras teatrales memorables y estrenos de zarzuelas muy conocidas como La Verbena de la Paloma y La Revoltosa, lo que le valió el sobrenombre de Catedral del Género Chico.
Fue sede del Banco de Vizcaya y actualmente Área de Gobierno de Hacienda y Administración Pública del Ayuntamiento de Madrid.
Destaca las decoraciones Art Decó del edificio, relieves de figuras aladas que coronan la fachada.
Banco de España. Alcalá 48 - Pº Prado,2.
Visite https://www.madridenpintura.es/l/banco-de-espana/
BCH (Banco Central Hispano) .Calle de Alcalá 49 - C/ Barquillo, 2
Fue Banco Español del Río de la Plata y actualmente es sede del Instituto Cervantes.
Edificio de estilo neoclasicismo griego,el diseño básico del edificio consiste en un monumental paralelepípedo, con cuatro cariátides esculpidas en piedra flanqueando la entrada principal (dos a cada lado). El Hall central con mostradores en acabados en mármol verde y apliques de bronce donde actualmente se realizan exposiciones culturales.
Cuartel General del Ejército de Tierra, Palacio de Buenavista. Calle de Alcalá 51.
Construido por la duquesa de Alba, El edificio ha sido escenario de importantes episodios militares relacionados con la historia de España, alberga auténticas joyas como el retrato de Fernando VII de Francisco de Goya y la mesa donde Alfonso XIII presidió su último consejo de ministros.
Los jardines están cerrados por una verja de hierro que encierran un espacio único con árboles centenarios.
Actualmente alberga el Cuartel General del Ejército de Tierra de España.
Palacio de Comunicaciones de Madrid. Pza. Cibeles - Pº Prado, 1
Visite https://cms.recorridomadridoleos.webnode.es/l/palacio-de-comunicaciones/
Casa de América, Palacio de Linares .Pza. Cibeles - Pº Recoletos, 2
Antiguo Palacio de Linares .De estilo rococó, destaca la escalera de mármol y toda la decoración interior.
Centro activo y dinámico para el desarrollo de todo tipo de actividades y contribuir a estrechar los lazos que unen a los países integrantes de la Comunidad Iberoamericana de Naciones. A día de hoy tiene una intensa actividad y recibe a las personalidades más relevantes del continente.