Calle Serrano
Autor: Ignacio Dávila Golmayo "Matute"

Descripción del cuadro
En
esta obra, el pintor Matute se centra en una esquina de la calle Serrano de
Madrid, concretamente en la tienda Cartier.
Se trata de un paisaje urbano. La escena describe cómo se desarrolla la vida
cotidiana en esta calle, varios transeúntes caminando o esperando para cruzar
en el semáforo.
Con una luz especial, vemos la sombra de los árboles sobre el asfalto. En el
centro del cuadro se ve un operario de los servicios de limpieza barriendo la
calle.
Por tanto, es una escena dinámica, la carretera delante del edificio le da
profundidad al cuadro.
Un gran trabajo de dibujo y color.
El edificio está envuelto en colores cálidos. Un cuadro con mucha luz. Los reflejos
en el asfalto están muy conseguidos.
Descripción
La Calle Serrano es una emblemática calle del distinguido BARRIO DE SALAMANCA. La calle comienza en la plaza de la Independencia y finaliza en la Plaza de la República
de Ecuador.
En el primer tramo de la Calle, desde la Puerta de Alcalá hasta la Calle Goya es el más próximo al Madrid histórico donde encontramos la mayor parte de los edificios construidos en torno a 1900 y conservan el aspecto señorial de la época y donde nos encontramos con el Museo Arqueológico Nacional.
Entre Goya y Ortega Gasset se encuentra el tramo de la calle más comercial, con tiendas de lujo, centros comerciales y grandes almacenes.
Hacia el norte nos encontramos con uno de los palacetes más
bellos y que en la actualidad es el Museo de la Fundación Lázaro Galdiano, rodeado del Jardín de Parque Florido.
La Calle Serrano está considerada una de las calles más caras y exclusivas de Madrid con numerosos comercios de lujo y buena gastronomía.
Datos históricos
La calle de Serrano recibe su nombre en honor del militar y político español Francisco Serrano y Domínguez, duque de la Torre y uno de los hombres más poderosos de su tiempo.
El general Serrano residió en ella cuando aún se llamaba Bulevar Narváez, tras la revolución de 1868 fue nombrada como la conocemos hoy en día.
La calle nace cuando el marqués José de Salamanca y Mayol crea el barrio con su nombre a mediados del siglo XIX: el Barrio de Salamanca.
En la esquina con la calle de Maldonado, se levantó la primera estación de tranvías de Madrid donde en el mes de mayo de 1871 parte el primer tranvía.
En Serrano se construyeron los mejores comercios de la época en los que compraban los vecinos más ilustres del barrio como Ríos Rosas, Lázaro Galdiano Fernández de la Hoz, Alonso Martínez, Castelar, Cánovas del Castillo y
Pérez Galdós.
Museos en la Calle Serrano
- Museo Arqueológico Nacional (Calle de Serrano, 13)
En 2014 abrió sus puertas tras una restauración del edificio y de su colección convirtiéndolo en una verdadera joya del siglo XXI.
Posee dos bellos patios históricos, uno romano y otro árabe, con 20 metros de altura y recubiertos con bóvedas de vidrio climático que se transforman en función de la intensidad de luz y calor.
Su colección permanente posee piezas como mosaicos, esculturas, monedas, sarcófagos y momias que pertenecen en su mayor parte a yacimientos encontrados en la Península Ibérica y también a las grandes civilizaciones de la Antigüedad.
Sin duda alguna la gran reina del Museo es la Dama de Elche, su busto se encuentra dentro de una enorme urna de cristal sobre un gran tapiz liso de color cobrizo.
- Museo Lázaro Galdiano (Calle de Serrano, 122)
EL Museo expone una excelente colección de arte que incluye obras de Goya, El Greco, el Bosco, Zurbarán y Murillo.
Podemos contemplar las mejores obras de Goya como El Aquelarre, Las Brujas y La Era y el verano, dos obras del Greco (una Adoración de los Reyes Magos y San Francisco en éxtasis, la obra de Velázquez Cabeza de muchacha, el gran San Diego de Alcalá de Zurbarán y el magnífico cuadro de El Bosco San Juan Bautista en meditación que representa a San Juan Bautista recostado junto a una mandrágora.
Además se exhibe colecciones de armas, bronces, cerámica, joyas, platería, textiles y vidrios.