Casa de Campo
Autor: Ignacio Dávila Golmayo "Matute"

Descripción del cuadro
Considerada como el pulmón de Madrid, la Casa de Campo es la zona verde más grande de la capital. En esta obra de Matute podemos ver esta zona convertida en el lugar preferido de los madrileños para pasear y disfrutar de sus zonas ajardinadas.
Se trata de un paisaje urbano, una escena estática.
Un cuadro con mucha profundidad.
Hay que destacar el gran trabajo de color predominando el color verde y azul que hace que el cuadro tenga mucha luz.
El mayor punto de luz está en la parte de arriba de los árboles y en los edificios.
Descripción
Es el mayor parque público de Madrid con algo más de 1.700 hectáreas,es un espacio natural, con encinas, pinos,pequeños animales, lugar idóneo para disfrutar del aire libre.
Perteneciente al Distrito de Moncloa-Aravaca de Madrid y al oeste se encuentra el municipio de Pozuelo de Alarcón.
En 2010 fue declarado Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid. Además la normativa del Plan General de Ordenación Urbana del Ayuntamiento de Madrid, le catalogó como parque histórico junto con el Parque del Retiro, El Parque de El Capricho, El Jardín Botánico, la Quinta de la Fuente del Berro, la Quinta de los Molinos, la Quinta de Vista Alegre y el Campo del Moro.
Datos históricos
La historia de la Casa de Campo comienza cuando
el rey Felipe II decide trasladar la Corte a Madrid y residir en ella, comienza a formar una finca que unía el Palacio con el cazadero de El Pardo.
A mediados de 1500 adquiere la Casa de Campo de los Vargas sobre la que se construye un palacete y va agregando campos comprados adyacentes.
Fernando VI lo declara Bosque Real y acondiciona el lugar como territorio de caza. Carlos III y posteriormente María Cristina le darán fines agrícolas y ganaderos.
En 1931, la República lo declaró Patrimonio de Madrid, abriendo sus puertas al público hasta el día de hoy.
Cosas que podemos hacer en la Casa de Campo
La Casa de Campo es el lugar idóneo para pasear, relajarse, realizar paseos en bicicleta, realizar deporte, realizar alguno de los itinerarios guiados que proponen y comer en
algunos de los numerosos chiringuitos alrededor del lago o bien en las zonas de merendero.
Además les recomendamos que realicen:
- Visita el Zoo Aquarium de Madrid.
Podemos visitar más de 6.000 animales de 500 especies distintas que habitan en una reproducción de su ecosistema natural.
Cabe destacar : La Casa de los Gorilas, el delfinario con su exhibición de Delfines, los Osos Pandas (con la primera hembra de oso panda bautizada como Chulina ), los Koalas ,el Rinoceronte blanco ( ejemplar único, sólo hay tres en el mundo), el elefante asiático y el Mirador de la Sabana ( cabaña de madera donde corretean dos preciosas crías de
jirafa, ñus, gacelas dorcas, dromedarios, avestruces y cebras de Chapman y sitatungas .
- Disfrutar del lago de la Casa de Campo
El Lago de la Casa de Campo es un lago artificial con una superficie de 80.150 m2 y que
cuenta con un surtidor muy original con altura de 60 metros. Se puede disfrutar de paseos en las barcas de recreo o acudir a los distintos clubes deportivos de remo y piragüismo.
- Viaje en Teleférico
El Teleférico realiza el recorrido (ida o vuelta) entre El Paseo del Pintor Rosales (Parque del Oeste) y La Casa de Campo, ideal para niños, donde pueden disfrutar de maravillosas vistas.
- Visita al Parque de Atracciones de Madrid
Es el primer parque de atracciones que existió en la ciudad.
El Parque cuenta con numerosas atracciones de todo tipo: Las más emocionantes: La lanzadera, la cueva de las tarántulas, el abismo, el tornado, el tifón.
Otras más tranquilas: Noria, Tiovivo, atracciones con agua como los rápidos y los fiordos y numerosas actividades recreativas para niños.