El Palacio Real y La Almudena
Autor: Raúl Morán Miralles
Descripción del cuadro
Siendo uno de los puntos turísticos más
importantes de la ciudad de Madrid, el pintor pretende con esta obra reflejar
el Palacio Real como símbolo de la grandeza de la monarquía española. En la
imagen podemos observar la belleza de la luz del atardecer reflejada sobre la
gris piedra del Palacio Real. También vemos los altos árboles que le rodean en sus
jardines y el cielo de Madrid salpicado de nubes altas y blancas.
En este cuadro es tan importante el dibujo, el detalle como el color. Hay un contraste entre los colores cálidos, alegres y claros de los edificios
que se encuentran en la luz con los colores fríos de las nubes, los árboles y
la piedra de los edificios que están en la sombra.

PALACIO REAL
Descripción
El Palacio Real es uno de los principales puntos de interés de la capital, Bien de Interés Cultural y Patrimonio histórico de España.
Es la residencia oficial de los Reyes de España. Hoy en día es utilizado para actos oficiales, recepciones, ceremonias, encuentros diplomáticos y protocolarios ya que El Palacio de la Zarzuela es la residencia de los Reyes.
Es conocido también como Palacio de Oriente, debido a su ubicación en la Plaza de Oriente, llamada así al estar situada al este del palacio.
El estilo arquitectónico del edificio se encuadra dentro del barroco, pero que anuncia ya el neoclasicismo.
Es uno de los palacios más grandes del mundo, ocupa una superficie de 13 hectáreas , la planta del edificio es casi cuadrada con fachadas de hasta 150 m y un patio central de grandes dimensiones.
Cuenta con 3418 habitaciones, 870 ventanas, 240 balcones y 44 escaleras. El conjunto se corona con una balaustrada, a lo largo de la cual se disponen jarrones simulando antorchas, bolas, y en el centro de cada fachada, escudos con las armas de los Borbón.
En su interior podrás disfrutar de sus salones de gran belleza destacables por su espectacular y bella decoración o por las piezas artísticas que albergan muestras de gran riqueza artística como pinturas, esculturas, porcelanas, tapices y orfebrería.
En su exterior, podrá pasear por sus grandes jardines, sus fuentes y monumentos.
Datos Históricos
Los orígenes del palacio datan del siglo IX, cuando los musulmanes eligieron el solar que hoy ocupa el Palacio Real por su alto valor estratégico como fortaleza para proteger su territorio ante incursiones cristianas. En el siglo XVI, en tiempos de Felipe II se construyó el alcázar sobre los mismos cimientos. Pero un incendio en la Nochebuena de 1734 lo convirtió en cenizas.
En poco tiempo Felipe V ordenó la construcción de un
nuevo palacio sobre el mismo lugar, empleando al mejor arquitecto europeo de la época, Filippo Juvarra. Cuando este murió fue su discípulo Giambattista Sacchetti quien se encargó de la adaptación de su proyecto. Las obras se realizaron entre 1738 y 1755, para evitar futuros incendios el nuevo palacio sería en piedra y ladrillo, con cubiertas abovedadas, descartando el uso de madera y materiales inflamables. Hasta 1759 continuaron tanto la decoración escultórica del entorno como las obras exteriores bajo la dirección de Sacchetti.
En un principio se proyectó coronar la balaustrada con las esculturas de todos los monarcas (algunas fuentes hablan de 114 otras que eran 112) pero finalmente todas estas esculturas se pueden ver por todo Madrid decorando jardínes, parques y avenidas.
Carlos III es el primer monarca que habitó en el Palacio Real donde se instaló en 1764, encargando ampliaciones y modificaciones a su arquitecto Francisco Sabatini.
En el siglo XVIII, las paredes del palacio quedaban cubiertas por completo por los mejores cuadros de la Colección Real.
De todos los elementos que componen el Palacio
Real ¿qué merece la pena visitar?
INTERIOR DEL PALACIO
La Real Armería
Conserva armas y armaduras pertenecientes a los reyes de España y a otros miembros de la Familia Real que van desde el siglo XV en adelante.
Destacar las piezas de torneo realizadas para Carlos V y Felipe II por los principales maestros armeros de Milán y Augsburgo con unos acabados de calidad, decoradas con motivos heráldicos.
Farmacia Real
En ella se pueden encontrar armarios para guardar hierbas medicinales, recipientes, vasijas, aparatos para la destilación, frascos realizados en las fábricas de la Granja y del Buen Retiro, las recetas que eran elaboradas a la Familia Real. Recomendamos la recreación del Laboratorio.
Real Biblioteca
Alberga colecciones de libros, medallas y monedas en número de 300.000 obras impresas, 4.000 manuscritos, 3.000 obras musicales, 3.500 mapas, 200 grabados y dibujos y alrededor de 2.000 monedas y medallas.
Salón de Alabarderos
Fue concebido como salón de baile o comedor de gala, pero Carlos III lo convirtió en salón de los guardias que custodiaban el recinto.
Destaca en esta sala los frescos que adornan sus muros, una de las salas palaciegas que más riqueza muestran .El cuadro "La Familia de Juan Carlos I" que pintó Antonio López a
nuestra Familia Real permanece actualmente en esta Sala.
Real Capilla
Desde el punto de vista arquitectónico es uno de los más impresionantes del Palacio Real.
Sobre el altar mayor hay un cuadro del arcángel San Miguel,San Miguel triunfando sobre los demonios de Bayeu, y en el altar del evangelio, el cuadro de La Anunciación, obra postrera de Mengs. Espectaculares también los frescos de la capilla.
EXTERIOR DEL PALACIO
Campo del Moro
Situado al pie del Palacio Real que al estar en posición elevada se aprovechó para crear una de las mejores perspectivas madrileñas, la del Palacio Real detrás de un gran tapiz verde jalonado por fuentes monumentales dentro de un amplio y sombrío jardín romántico. Espectacular, de las mejores vistas de Madrid.
Jardines de Sabatini
Un bello rincón de Madrid espectacular a cualquier hora del día pero en especial a la hora
especialmente a la hora del atardecer, cuando la luz debilitada del sol deja en la fachada norte del Palacio un color mortecino.
Jardines de parterres y setos colocados en torno al estanque y rodeando el estanque algunas estatuas de antiguos reyes españoles.
Plaza de Oriente
Sin duda alguna es uno de los principales focos turísticos de nuestra ciudad.
Realza su belleza porque se encuentra entre algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad, el Palacio Real, la Catedral de la Almudena, el Teatro Real, el Monasterio de la Encarnación y los Jardines de Sabatini.
Alberga tres jardines: Jardines del Cabo Noval, Jardines de Oriente con la estatua ecuestre de Felipe IV, y los Jardines de Lepanto.
Destaca en la Plaza el Hotel Central Palace Madrid con unas habitaciones con las mejores vistas a la Plaza y al Palacio y el Café de Oriente con clásicas salas abovedadas y terraza mirando al Palacio Real.
Plaza de la Armería
En ella se encuentra la Catedral de Santa María la Real de la Almudena, de la que hablaremos a continuación.
Los antecedentes de esta plaza se remontan al siglo XV cuando Felipe II ordenó levantar un edificio para alojar las caballerizas reales.
Tras las verjas de la plaza de la Armería merece la pena ver el Relevo Solemne de la Guardia Real que se produce cada primer miercoles de mes.

LA CATEDRAL DE LA ALMUDENA
Descripción
La Catedral de Madrid es la Iglesia principal de la Archidiócesis de Madrid.
En ella, el arzobispo preside las celebraciones principales del año litúrgico. Fue consagrada por el Papa Juan Pablo II convirtiéndose en la primera catedral consagrada fuera de Roma.
Además de las espectaculares vistas del exterior de la catedral no deben perderse el interior del Templo, el Museo, la cúpula y la Cripta.
Su interior neogótico sorprende con colores vivos, líneas rectas, al pasear por sus naves puede contemplar grandes espacios, la altura de sus columnas ,el altar de Santa María la Real de la Almudena, el retablo donde se encuentra la Virgen, la Capilla del Santísimo y la Capilla dedicada a San Isidro Labrador y su esposa Santa María de la Cabeza .
Aconsejamos la visita al Museo y subir a la cúpula.
El museo cuenta con doce salas que reúne todos los objetos de la diócesis de Madrid.
Desde la Cúpula disfrutan unas extraordinarias vistas de la capital de España.
Datos históricos
Iniciada en 1883 según el proyecto del marqués de Cubas, las obras se desarrollaron con rigurosa lentitud.
Los orígenes de la catedral de la Almudena se sitúan en la pequeña iglesia de Santa María de la Almudena situada a pocos metros de la actual y que según recientes excavaciones, sobre el lugar que ocupó la judería de Madrid. Se intentó ampliar y reformar a la pequeña iglesia pero finalmente desapareció, por lo que fue necesaria la construcción de una nueva iglesia.
En 1883 el rey Alfonso XII puso la primera piedra del nuevo edificio, que sería la futura catedral de Madrid.
En 1965, ante la falta de fondos y de apoyo del Ayuntamiento de Madrid se paralizaron las obras, hasta que 20 años después con el apoyo de instituciones públicas y privadas pudieron continuar las obras.
Se terminaron en 1993 cuando fue consagrada por el papa Juan Pablo II en su cuarto viaje a España. A la entrada de la Catedral en el lado este se encuentra la estatua de Juan Pablo II.