Madrid Nocturno
Autor: Juan Carlos Méndez Morales

Descripción del cuadro
Ésta es
una de las mejores obras de Juan Carlos Méndez Morales.
En ella se puede ver el
Edificio Grassy y la entrada a la Gran Vía, una bonita escena urbana
desarrollada en la noche.
Con toda la luz de estos edificios iluminados de la ciudad de Madrid, vemos los
luminosos publicitarios tan emblemáticos como el de Grassy y Rolex. En primer
plano se ve el Edificio Metrópolis con su estilo francés del París del siglo
XIX, los vehículos que circulan le dan gran dinámica al cuadro.
Al fondo del cuadro se puede ver el Edificio de Telefónica que junto a la
disposición de las farolas dotan de una gran profundidad.
Aunque parezca paradójico es un cuadro bastante luminoso, hay muchísimos
colores fríos, pero contrastan muy bien con los colores cálidos que
dan luminosidad.
El punto de mayor luz se encuentra a la izquierda.

EDIFICIO METRÓPOLIS
Descripción
El edificio Metrópolis es uno de los más bellos y el edificio más fotografiado de Madrid.
Las dos fotos más populares son: desde la calle Alcalá frente al torreón esquina con Gran Vía (cuadro de Méndez Morales) y la realizada desde la azotea del Círculo de Bellas Artes.
De inspiración francesa y estilo neorrenacentista , en su fachada destacan los pares de columnas corintias y una cúpula que corona la torre circular realizada en pizarra natural de color gris y textura rugosa adornada con 30.000 panes de oro de 24 Kilates.
Además en la cúpula, encontramos la escultura de una victoria alada obra de Federico Coullaut-Valera y por la superficie de las fachadas se distribuyen numerosas esculturas destacando las estatuas alegóricas del Comercio, la Agricultura, la Industria y la Minería.
Datos históricos
El edificio Metrópolis se tardó en construir 4 años, desde 1907 hasta 1911, por dos arquitectos franceses, Jules y Raymond Fevrier.
El edificio fue un encargo de la aseguradora La Unión y el Fénix, aunque en 1972 fue adquirido por otra compañía de seguros, Metrópolis, que es la que da su nombre.
Sobre la cúpula inicialmente estuvo ubicada la figura del Ave
Fénix, símbolo del primer propietario, pero en 1975 se instala la actual victoria alada.
Durante 10 años fue el edificio más alto de Madrid, con 45 metros de altura. En 1921 ese puesto se lo "arrebató" el Palacio de la Prensa (58m).
En los últimos 40 años los únicos trabajos que se han realizado en el edificio han sido los de rehabilitación de fachada.

MADRID NOCTURNO
Al ponerse el sol sobre la ciudad de Madrid podemos disfrutar de la noche y su gastronomía desde una de las tantas terrazas que tiene la capital, mientras contemplamos unas vistas privilegiadas. Vamos a conocer algunos de estos lugares:
1. EL MIRADOR DEL THYSSEN.
Desde la quinta planta del Museo Thyssen-Bornemisza pueden disfrutar de esta
terraza de 250 m2 con unas privilegiadas vistas al Museo del Prado y Los Jerónimos.
Espacio discreto y elegante, abierto únicamente los meses de verano, donde le recomendamos que pruebe la cocina mediterránea de lujo con platos como: ensalada templada de vieiras, lomo de atún rojo, el tartar de salmón marinado o ensalada de col, manzana y nueces.
2. TERRAZA DE SABATINI. Cuesta de San Vicente 16
Situada en la azotea del hotel Apartosuites Jardines de Sabatini, un ambiente relajado y acogedor donde podrá admirar las mejores vistas del Palacio Real, sus jardines y el Templo de Debod y de los atardeceres más cotizados de la capital.
Dispone de carta de tapas y raciones y puede refrescarse con su variedad de cócteles.
Durante el invierno permanece cerrada.
3. TERRAZA ÁTICO 11. Calle Gran Vía 11
En la 7ª planta del Hotel de Las Letras se encuentra esta terraza abierta todos los días. En pleno corazón de Madrid, puede admirar unas vistas inmejorables mientras disfruta de una carta muy mediterránea con ensaladas, tostas y sardinas preparadas en su parrilla al aire libre. Las noches de jueves a domingo se puede tomar un cóctel o copa amenizado con la música de un DJ.
4. Roof Garden. HOTEL EMPERADOR.
En plena Gran Vía, el Roof Garden, en el piso 10 del Hotel Emperador es un santuario del relax que nos ofrece unas impresionantes vistas de la capital, desde la Casa de Campo hasta la Sierra de Madrid pasando por la Gran Vía, el Palacio Real y la Catedral de la Almudena.
Azotea con terraza, jardín, solárium y una inmensa piscina que puede ser utilizada tanto por quienes están alojados en el hotel como los que no (pagando una entrada).
5. LA TERRAZA DEL URBAN. Carrera de S. Jerónimo, 34.
Ubicado en la azotea del hotel de gran lujo Urban, lugar urbano, cosmopolita y elegante.
El espacio es reducido pero muy bien distribuido, de toque étnico con una piscina íntima y transparente, desde donde puede tomar un cóctel exquisito mientras contempla las bellas vistas de Madrid como Parque de El Retiro y el Madrid de los Austrias.
Lugar para urbanitas, para amantes de lujo que les guste los ambientes exclusivos.
Es la terraza urbana que más tarde cierra, las 04h.
6. LA TERRAZA DE ÓSCAR. Hotel Room MATE. Plaza de Vázquez de Mella, 12
Una de las terrazas más de moda de la capital situada en la octava planta del hotel Room Mate Óscar en el barrio de Chueca.
Presenta una decoración de suelos de madera, tumbonas abatibles, camas balinesas, chaise longue y una amplia barra, desde donde puede contemplar vistas de 360 grados de la ciudad. En invierno la terraza está acristalada y climatizada desde donde puede ver los atardeceres, durante el verano, se puede disfrutar de la piscina y el solárium.
7. SUNSET LOOCKERS (Hotel Mercure Madrid Santo Domingo). San Bernardo,1.
Espectacular terraza con un jardín vertical (el más grande del mundo) de 1000 metros cuadrados con más de 100 especies de plantas y una cascada de 20 metros de altura.
Posee de 360 grados de visión para contemplar el Madrid de los Austrias, La Gran Vía o las bellas puestas de sol sobre la Casa de Campo.
La piscina está abierta por el día para los clientes del hotel pero por la noche se cubre de una estructura abatible desciende sobre el agua cubriendo toda la superficie de la piscina para poder caminar sobre ella.
8. GAU CAFÉ. Calle del Tribulete, 14.
Situado en pleno barrio de Lavapiés en la cuarta planta de las antiguas Escuelas Pías.
Su terraza con vistas a los tejados de Lavapiés, la Corrala y a la cúpula de la antigua Iglesia de las Escuelas.
Su carta cambia según las estaciones del año y recibe influencias de las mejores cocinas de todo el mundo, puede degustar el plato de berenjenas y calabacines con miel, burrata, tabulé hummus..... Los precios son asequibles. Recomendamos disfrutar de sus bellas puestas de sol de verano.
9. LA TERRAZA DE LA COCINA DE SAN ANTÓN. Calle Augusto Figueroa, 4.
En la tercera planta del El Mercado de San Antón se ubica el restaurante La Cocina de San Antón y le rodea su terraza de 360 m2 animada desde primera hora del día.
Desde la terraza tiene unas impresionantes vistas al barrio de Chueca, puede tomar unos vinos, cócteles o unos cafés, ensaladas y tostas realizadas a base de ibéricos 5 Jotas.
10. CAFÉ DEL RÍO MADRID. Avenida de Portugal, 1.
Relajante y tranquilo espacio situado en el Parque de Madrid Rio donde puede contemplar espectaculares vistas al Río Manzanares, Madrid Rio, San Francisco el Grande ,el Palacio Real y la Catedral de la Almudena.
Cuenta con un pequeño jardín desde donde puede disfrutar de ambiente chill out y la mejor música.