Ministerio de Agricultura
Autor: Raúl Morán Miralles
Descripción del cuadro
Situado en la plaza de Carlos V, el Ministerio de Agricultura no suele ser la vista más apreciada por los pintores, que normalmente se decantan por pintar la Estación de Atocha. Sin embargo, Morán Miralles se centra en esta fachada de piedra blanca con sus esculturas de tres caballos en lo alto del edificio y sus dos cúpulas a ambos lados. También podemos ver en esta obra los muchos árboles que lo rodean y que tan famosa han hecho a Madrid como una de las ciudades más arboladas de Europa.
Paisaje urbano y escena dinámica. El cuadro tiene una enorme luz con predominio de colores cálidos.
Gran trabajo de dibujo en los detalles de los edificios como en el de los vehículos.
Descripción
El Ministerio de Agricultura de España es bien de interés cultural.
En plena Plaza de Emperador Carlos V nos encontramos con este edificio donde destaca su fachada de estilo neoclásico
compuesta por 8 enormes columnas pareadas de orden corintio, así como las cariátides que protegen la entrada principal y representan la Industria y el Comercio. También destacan las decoraciones de azulejos y esmaltes y el remate de la fachada que es un conjunto escultórico obra de Agustín Querol y realizado con mármol de Carrera conocido como La Gloria y los Pegasos.
En su interior, una planta rectangular con dos patios interiores de iguales proporciones con cubierta de hierro y cristal y una escalera central de mármol y traza señorial.
Destacan también las pinturas de su bóveda donde aparecen figuras representativas de las ciencias y las artes.
Datos históricos
El Ministerio de Agricultura es el Antiguo Palacio de Fomento.
Este edificio fue construido en 1856 para albergar el Ministerio de Fomento. En 1893 el arquitecto Ricardo Velázquez Bosco se encargó de realizar la construcción y para ello se aprovechó que en solar ya existían desde 1886 los cimientos de una antigua Escuela de Artes y Oficios que no llego a
construirse.
En el año 1900 se firma el Real Decreto que suprime el Ministerio de Fomento y es cuando aparece, con rango ministerial y en primer lugar, la denominación "Agricultura" en la Administración española.
A lo largo del siglo XX el ministerio ha cambiado de nombre en muchas ocasiones al mismo tiempo que se hacían cambios políticos y desde Noviembre 2016 se llama Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
Descripción del entorno
Muy cerca del Ministerio y tomando la Calle de Alfonso XII en dirección Retiro nos encontramos con dos lugares de interés: Real Observatorio de Madrid (número 3) y el Museo de Antropología (núm. 68).
- Real Observatorio de Madrid
Diseñado por Juan de Villanueva está situado una pequeña colina situada junto al actual Parque del Retiro.
Podemos visitar una colección de instrumentos antiguos y pequeño instrumental artilugios conservados, destacan un telescopio meridiano, una colección de relojes y espejos y un péndulo de Foucault.
Uno de sus pabellones acoge una réplica del telescopio Herschel, considerado en su día el mejor instrumento astronómico del mundo.
- Museo de Antropología
Fue el primer museo dedicado a esta ciencia que se creó en España. Está dedicado a ofrecer una visión global de las distintas culturas existentes en el planeta, con colecciones de los cinco continentes. Además de las exposiciones permanentes hay programa de visitas dinámicas para grupos escolares y para los adultos, exposiciones temporales, artes escénicas, conferencias...etc.
Si continuamos por la Plaza en dirección Paseo del Prado nos encontramos con La Cuesta del Moyano y pegado a ella el Jardín Botánico.
- La Cuesta del Moyano es una vía peatonal conocida por las casetas de venta de libros (la mayoría de libros viejos o segundamano) donde algunas de las librerías con más solera de Madrid tienen una caseta de venta y está presidida por el monumento a Pío Baroja.
- El Jardín Botánico cuenta con 8 hectáreas que contiene unas 30.000 plantas y flores, y unos 1.500 árboles, el herbario más grande de España con aproximadamente un millón de hojas de plantas desecadas y una biblioteca con más de 2.000 obras.
Por su recorrido se le va informando de los contenidos, curiosidades e historia de cada ejemplar.
Si atravesamos la Plaza y tomamos el Paseo de las Delicias podemos visitar un precioso museo dedicado a la historia del ferrocarril español, el Museo del Ferrocarril.
- El Museo del Ferrocarril permite a los visitantes hacer un recorrido por la historia ferroviaria española.
También se realizan exposiciones temporales y sobre todo si van acompañados con niños en primavera y otoño, les recomendamos el viaje en un tren histórico, el Tren de la Fresa, entre Madrid y Aranjuez.