Monumento a Cervantes
Autor: Raúl Morán Miralles
Descripción del cuadro
Éste es uno de los cuadros del pintor que nos ayudarán a recordar el estado en que se encuentra actualmente la plaza de España y en especial su Monumento al más famoso escritor español: Cervantes. En esta obra en particular, podemos ver a las personas que visitan el Monumento, la mayoría de espaldas y su reflejo en el agua de la fuente.
Se
trata de una escena urbana reflejada en el agua, curiosamente se refleja en el
agua toda escena de arriba que en el cuadro no aparece.
El autor le da más importancia al color y
los distintos matices que al propio dibujo.
En la parte de arriba del cuadro predominan los colores cálidos y más alegres,
en la parte de abajo los más fríos, donde predomina el azul con ese precioso reflejo en el agua del edificio Torre Madrid.
El mayor punto de luz proviene de arriba.
Descripción
Este monumento con el Edificio España y la Torre de Madrid de fondo, y metido en los jardines de la plaza, forma una bella imagen plasmada en muchas de las postales solicitadas de
la ciudad.
Mide 35 metros de alto y es bastante complejo por todas las figuras que contiene. La figura principal es Miguel de Cervantes sentado en una butaca, adosada al obelisco principal y sostiene con su mano derecha el libro del Quijote. A una altura menor, cabalgando los personajes de la obra literaria, Don Quijote y Sancho Panza. Figuras en bronce de color negro que destaca sobre el blanco predominante del resto del monumento.
Enfrente de la estatua de Don Quijote y Sancho Panza, está ubicado un estanque de forma rectangular y el árbol que predomina en los jardines de la plaza es el olivo, en homenaje a los campos manchegos de Don Quijote y Sancho. En su parte más alta podemos ver la bola del mundo que lo conforman una bola y 5 mujeres que la rodean leyendo la obra de Cervantes y que representan los 5 continentes.
Por la parte trasera, la que da al este, el agua de la fuente está sobre 19 escudos que apenas se aprecian por la erosión y que representan los países de habla hispana.
A la espalda de Cervantes el monumento tiene una figura que representa la Literatura Española y bajo ella se encuentran dos figuras más que representan el Valor Militar el Misticismo.
La fuente del monumento es famosa por que muchos han celebrado victorias deportivas de la selección española o es utilizada por los viandantes en días de calor para refrescarse.
Datos históricos
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) fue novelista, poeta y dramaturgo español, considerado la máxima figura de la literatura española , universalmente conocido por haber escrito El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha (el Quijote).
Los orígenes del Monumento a Cervantes comienzan cuando en 1915 fue convocado un concurso para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Miguel de Cervantes y elegir un monumento conmemorativo en la recién construida Plaza de España. El proyecto ganador fue el presentado por el arquitecto Rafael Martínez Zapatero y el escultor Lorenzo Coullaut Valera.
Sin embargo hasta 1925 no comienzan las obras ya que para costear su construcción se pidió una aportación a todos los países de habla hispana.
El monumento no se inaugura hasta 1929 aunque no estaba totalmente acabado, en 1957 se continuo su construcción pero tanto el arquitecto como el escultor ya habían fallecido por lo que al primero le sucedió Pedro Muguruza y al escultor lo sucedió su hijo Federico Coullaut-Valera conocido por su escultura de Pio Baroja junto al Parque del Retiro y la famosa Victoria Alada que corona el edificio Metrópolis.
Federico Coullaut-Valera añade al monumento las esculturas esculpidas en piedra de Dulcinea del Toboso y Aldonza Lorenzo a los lados de Don Quijote y Sancho.
En 1960 añade los grupos escultóricos tallados en piedra que representan la escena de "La Gitanilla" y "Rinconete y Cortadillo" (dos novelas ejemplares de Miguel de Cervantes).