Panorámica desde El Círculo de Bellas Artes
Autor: Juan Carlos Méndez Morales

Descripción del cuadro
En esta obra del pintor realista Juan Carlos Méndez Morales, podemos visualizar una vista completa desde la azotea del edificio del Círculo de Bellas Artes.
Paisaje urbano en la que los protagonistas son los tejados y edificios de Madrid, es una escena estática.
Se ve en primer plano la cúpula del edificio Metrópolis que nos lleva, por los tejados de Madrid, hasta el edificio de Telefónica al fondo del cuadro. Las luces del mismo nos llevan a este atardecer con sus colores ocres y vemos reflejada la tenue luz del Sol en las paredes de las azoteas.
Hay un gran trabajo de dibujo como de color.
Tiene mucho volumen conseguido en parte por esa combinación de luces y sombras.
Una preciosa obra.

EL CÍRCULO DE BELLAS ARTES
Descripción
El Círculo de Bellas Artes es uno de los centros culturales privados más importantes de Europa, en él se desarrollan actividades que abarcan desde las artes plásticas hasta la
literatura pasando por la ciencia, la filosofía, el cine o las artes escénicas.
Organiza numerosas actividades como talleres, exposiciones, conferencias, conciertos, etc.
El edificio tiene una imagen urbana y monumental, posee
7 plantas donde se aprecia en su exterior columnas pareadas en sus plantas intermedias y un gran torreón en uno de sus lados.
Uno de sus importantes atractivos es su azotea situada a 56 metros de altura y es posible contemplar Madrid de manera panorámica, en 360 grados.
La azotea del Círculo de Bellas Artes (CBA) cuenta con una de las mejores y más espectaculares vistas de Madrid, un lugar que no debes perderte para contemplar unas vistas impresionantes y un atardecer maravilloso.En la azotea se encuentra una gran escultura en bronce de Minerva, diosa romana de la sabiduría y las artes, conocida como Atenea en su versión griega.
Datos históricos
El Círculo de Bellas Artes se fundó en 1880 por iniciativa de un grupo de artistas. Su primera sede fue en la calle Barquillo, paso por distintos edificios hasta que en 1919 se instala en la Calle Alcalá.
El edificio es obra del arquitecto Antonio Palacios Ramilo y fue construido en 1920.
Tiene numerosos premios:
En 1921 fue declarado "Centro de Protección de las Bellas Artes y de Utilidad Pública", en 1981 Medalla de Oro de Unicef y fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional.
En 2002, Medalla de Oro del Ayuntamiento de Madrid.
Muchos han sido los personajes ilustres de la época de los primeros años del siglo XX que pasaron por la directiva del CBA, como Jacinto Benavente. Picasso en su juventud fue alumno de las clases de pintura que se daban y Ramón María del Valle-Inclán visitaba con frecuencia sus salones.
La estatua de Minerva que se encuentra en la Azotea fue realizada por el escultor Juan Luis Vassallo y colocada en 1966.
VISTAS PANORÁMICAS DESDE EL CÍRCULO BELLAS ARTES
Desde la azotea tenemos varias vistas de Madrid, la más popular es la vista noroeste hacia la Gran Vía que es la retratada en el cuadro del pintor Méndez Morales pero tenemos otras panorámicas igual de bonitas:

Desde la Azotea podemos ver primer plano del Palacio de Comunicaciones, detrás vemos parte del arbolado del Parque del Retiro y a lo lejos vemos la Torre llamada "pirulí" o Torrespaña.
A la izquierda podemos ver un rascacielos extraordinario, la Torre de Valencia situada en la calle O'Donnell.

Por el norte, tenemos una bella vista de los tejados, en segundo plano vemos la parte más financiera de Madrid, el complejo Azca con la Torre Picasso en color blanco, las oficinas del BBVA y la nueva torre del Corte Inglés .Detrás se dejan ver las Torres Kio de Plaza Castilla y las Cuatro Torres Business Area.

En esta otra panorámica vemos el Instituto Cervantes donde apreciamos sus columnas jónicas en las fachadas y nítidamente podemos ver sus clásicas
cariátides (columnas en forma de mujeres) en la puerta de entrada.
Al fondo podemos ver las Torres Colón ubicadas en la Plaza Colón.