Plaza de Callao

03.05.2017

            Autor: Juan Carlos Méndez Morales


Descripción del cuadro

Siendo uno de los principales cruces de la ciudad, el de la Plaza del Callao no podía faltar dentro de la obra de Méndez Morales.
Pinta una escena urbana en la que vemos en primer plano un taxi esperando en el semáforo para girar y otros vehículos circulando por la Gran Vía. Al fondo del cuadro se ve la Plaza de España. Para darle más realismo al cuadro, el autor ha dejado los andamios de los edificios de la derecha.
Predomina los colores cálidos. En cuadro en sí tiene mucha luz menos en la boca del metro que se encuentra en la sombra.
La muchísima luz que tienen los edificios resalta su dibujo y detalle.

Descripción

La Plaza de Callao es una de las más céntricas y transitadas de todo Madrid ya que es atravesada por la Gran Vía y a un paso de la Puerta del Sol, una plaza cuyos edificios tienen gran personalidad y están influenciados por la arquitectura americana. Destaca el Edificio Carrión que presenta una gran similitud con el edificio Flat Iron de Nueva York y el Edificio del Cine Callao, que imita el estilo de la escuela americana de Chicago.

Otros edificios singulares, algunos de ellos considerados en su tiempo rascacielos, por ser los más altos del Madrid son:
-Palacio de la Prensa, edificio con 14 plantas, fue uno de los edificios más elevados de Madrid, hasta que se construyó el Edificio Telefónica.
Destaca en su fachada el uso extensivo del ladrillo, en su parte baja están las cuatro salas de los Cines Palacio de la Prensa.
-
Edificio La Adriática, precioso edificio haciendo esquina con la Gran Vía coronado por un torreón terminado en cúpula.
-Edificio Fnac, antiguo Galerías Preciados.
-
Cine Callao: Precioso edificio cuya esquina está coronada por un torreón a modo de faro, posee una terraza diseñada para emitir sesiones cinematográficas al aire libre y actualmente dos grandes pantallas digitales ocultan elementos de sus fachadas.

Sin duda alguna por muchas veces que se visite  Madrid no debemos dejar de pasear y fotografiar este emblemático lugar de Madrid, con ambiente de día y de noche y la gran vida que desprende.

Datos históricos

El nombre de la Plaza de Callao se debe a la batalla de 1866 que tuvo lugar en el puerto peruano de Callao.
Tan pronto como fue construida comenzaron a surgir los comercios que fueron atrayendo cada vez más a gente y esto
trajo la concentración de nuevos negocios dedicados al ocio.

El edificio del Cine Callao se construyó en 1927 bajo diseño
de Luis Gutierez Sotoy en cuya decoración se pueden apreciar inspiraciones vienesas y toques de Art Decó.
Podemos decir que el Cine Callao es la historia de Madrid en pantalla grande ya que los 90 últimos años de la cultura madrileña han pasado por los muros de este cine.

En 1928 el arquitecto Pedro Muguruza Otaño diseño El
Palacio de la Prensa
, a lo largo de su historia ha albergado salas de cine y espectáculos, cafés, oficinas, viviendas, redacciones de periódicos, actualmente La Comunidad de Madrid le ha declarado Bien de Interés Patrimonial.
Posteriormente en 1933 el edificio Carrión fue diseñado por
los arquitectos Luis Martínez-Feduchi y Vicente Eced y Eced, siendo hoy en día uno de los símbolos más conocidos
de la ciudad.

Como dato anecdótico en 1939 se abrió en la plaza un despacho de pan, pasteles y fiambres por un hombre nacido en Salamanca llamado Antonio Rodilla y que hoy en día son uno de los más conocidos establecimientos especializados en sándwich.

© 2017 Marta Morán. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis!