Plaza de Colón
Autor: Ignacio Dávila Golmayo "Matute"

Descripción del cuadro
Esta es otra de las obras de Matute que refleja la belleza de Madrid. Escena urbana totalmente dinámica ,en ella podemos visualizar una vista completa de la Plaza de Colón. El chico del patín en primer plano, los vehículos circulando y los edificios al fondo produce una gran profundidad.
La mayor cantidad de luz se encuentra en el protagonista y en el edificio del fondo, la Biblioteca Nacional.
Predominan las tonalidades azules.
Descripción
La Plaza de Colón es uno de los espacios abiertos
más destacables de Madrid. Es un importante centro neurálgico de la ciudad ya que en ella comienzan y terminan algunas de sus calles más importantes como El Paseo de la Castellana, El Paseo de Recoletos, o las calles de Génova, Goya, Serrano y Jorge Juan.
Hace honor a Cristóbal Colón, de quién hay una estatua en medio de la plaza, el Monumento a Cristóbal Colón. El monumento se compone de un pedestal, de 17 m de altura, de estilo gótico florido, tallada en mármol de Carrara, sobre el que se sitúa la Estatua de Colón, de 3 m de altura y tallada en mármol blanco. En ella, Colon sujeta con su mano derecha una bandera de Castilla que se apoya sobre un globo terráqueo .La base es de estilo gótico y se compone de cuatro relieves donde se representan escenas relacionadas con el Descubrimiento de América.
En la parte este de la Plaza se encuentran Los Jardines del Descubrimiento, presentan una planta cuadrangular de 1.87 hectáreas y gran parte de la su espacio sirve de cubierta al Centro Cultural de la Villa y un aparcamiento subterráneo. En su interior se encuentra un gran mástil en el que ondea la famosa Bandera de España de 14 x 21 metros y pesa 35 kilos ,se supone que es la bandera más grande del mundo.
El principal valor artístico de los jardines es El Monumento al Descubrimiento de América ocupa casi 100 metros de largo y está compuesto por 4 bloques de hormigón en cuyas caras encontramos relieves y leyendas de la historia del Descubrimiento.
En el cruce de la plaza con la calle de Génova se construyeron dos rascacielos gemelos, las Torres de Colón y a sus pies se encuentra la escultura de Fernando Botero "Mujer con espejo".
Datos históricos
El Monumento a Cristóbal Colón fue realizado entre 1881
y 1885 por los escultores Arturo Mélida y Jerónimo Suñol, fue un encargo que realizó la nobleza española como regalo de la boda a Alfonso XII.
Anteriormente se encontraba ubicado en los Jardines del Descubrimiento pero desde 2009 se encuentra en el centro de la Plaza.
Comenzaron las obras en 1881, reinando Alfonso XII, y se terminaban en 1885.
El acto inaugural del monumento estaba previsto para la fecha del 4 de enero de 1886, cuando se conmemoraba el regreso de Cristóbal Colón a España (4 de enero de 1493) pero la muerte del rey hizo posponer este acto hasta 1892 que fue entregada al Ayuntamiento de Madrid,con motivo de los actos del cuarto centenario del descubrimiento de América.
Los jardines dedicados al Descubrimiento de América, fueron inaugurados en el año 1970, dentro de las obras de remodelación de la Plaza de Colón y sobre la Casa de Moneda y Timbre. Era una zona de arbolado y praderas de césped pero en 2006 fue sustituido por gravas ornamentales como medida de ahorro de agua por parte del Ayuntamiento de Madrid.
En 1977 se inaugura la escultura del Monumento al Descubrimiento, obra realizada por Joaquín Vaquero Turcios.
Entre 1967 y 1976 se construyeron las Torres Colón, el proyecto para levantar estas dos torres se puso en marcha en 1967 por el arquitecto Antonio Lamela, una curiosidad es como se desarrollaron las obras,muy diferente a lo que es habitual , fueron construidas de arriba a abajo.
Descripción del entorno
A pocos metros de la Plaza de Colon tenemos edificios emblemáticos y museos importantes que no deben dejar de visitar:
-Biblioteca Nacional de España (Paseo de Recoletos, 20-22)
Espectacular edificio del siglo XIX donde se conserva El patrimonio bibliográfico y documental de España .En su interior se encuentra el Museo de la Biblioteca Nacional de España donde podremos comprender la historia y evolución del libro de una manera didáctica
-El Museo Arqueológico Nacional (Calle de Serrano, 13).
-Teatro Fernán Gómez - Centro Cultural de la Villa
En sus orígenes se llamó Centro Cultural de la Villa pero con la muerte en 2007 del cineasta Fernando Fernán Gómez se cambió de nombre al actual.
Cuenta con tres salas donde se programan teatro, danza, exposiciones, conciertos y otros eventos culturales.
-Museo de Cera de Madrid ( Paseo de Recoletos, 41)
Es un museo vivo y visita obligada para los niños. 450 figuras de todas las disciplinas que ocupan espectaculares escenarios que recrean el ambiente en que cada una de ellas vivió y vive.