Plaza de Emperador Carlos V
Autor: Ignacio Dávila Golmayo "Matute"

Descripción del cuadro
Lienzo del pintor ferrolano Matute donde vemos una vista de la plaza de Carlos V.
Se trata de un paisaje urbano, describe un atardecer de la Glorieta de Atocha,con la fuente en el centro de la rotonda y el reloj sobre la torre de la Estación, vemos la fachada de la misma con su acero negro tan característico. Es un cuadro figurativo.
La disposición de los edificios y su disminución de tamaño según se acercan al
centro del cuadro le dan una gran profundidad.
Los edificios y el cielo predominan los colores cálidos dotándoles de luz, por
el contrario, el asfalto es oscuro.
La máxima luz se encuentra en los edificios y en las nubes. La pintura trasmite
bastante paz y relajación observada.
Descripción
La Plaza del Emperador Carlos V también conocida como Glorieta de Atocha por concluir aquí la calle del mismo nombre. En ella confluyen numerosas calles: el paseo del Prado, la calle de Atocha, la calle de Santa Isabel, la ronda de Atocha, el paseo de Santa María de la Cabeza, el paseo de las Delicias, la calle de Méndez Álvaro, el paseo de María Cristina y la avenida Ciudad de Barcelona.
En el lado meridional de la glorieta se encuentra La estación de Atocha.
Tiene una gran bóveda de cristal y hierro, que forma un amplio frente diáfano, rematada por una esfera terrestre a la que rodean animales fantásticos tallados también en hierro.
En el centro de la Plaza se encuentra La Fuente de la Alcachofa, realizada en granito y piedra blanca, tiene elementos característicos del Barroco: dioses marinos, adornos vegetales y el agua como elemento imprescindible para la vida.
Corona el conjunto una alcachofa,que dá nombre a
la fuente. Sobre el pilón circular, un Tritón y una Nereida sostienen en su frente el escudo de armas de Madrid.
Datos Históricos
Debe su nombre a la Puerta de Atocha ya que estaba colocada allí y fue derribada en 1850.
En 1941 se le bautizó con el nombre actual para evitar confusión con la Calle Atocha y está dedicada a Carlos I de España y V de Alemania, Rey de España y emperador de Alemania.
En 1892 el arquitecto Antonio Palacios construye en un lado de la Glorieta la estación de Atocha.
En 1968 se construyó el primer paso elevado para coches de Madrid llamado "scalextric de Atocha" pero fue desmontado en 1986.
En 1987, y dentro de los trabajos de reforma de la glorieta de Carlos V, se tomó la decisión de decorar el centro de la plaza con una reproducción en bronce de la Fuente de la Alcachofa.
La última remodelación de la Estación de Atocha fue en 1992 donde se instaló un jardín tropical y la estación se separa en dos estaciones ferroviarias diferenciadas: La estación de Puerta de Atocha que acoge a los trenes AVE y larga distancia y La estación de Atocha-Cercanías.
Descripción del entorno
Para los amantes del arte cerca de la Plaza Emperador Carlos V tienen dos lugares que no deben dejar de visitar: El Museo Reina Sofía (Calle de Santa Isabel 52) y Caixa Fórum (Paseo del Prado 36).
- El Museo Reina Sofía
Es el vértice sur del Triángulo del arte (El Prado, el Centro de Arte Reina Sofía y el Thyssen), inaugurado en 1992 ofrece al visitante una amplia colección de obras de arte contemporáneo
español.
En la colección permanente del museo destacan obras de grandes artistas españoles del siglo XX como Pablo Picasso, Salvador Dalí y Joan Miró. El cuadro más conocido del museo es el Guernica de Picasso.
Son también importantes sus colecciones de arte surrealista, del cubismo y de artistas expresionistas como Antonio Saura.
Merece la pena pararse a contemplar el edificio, gran edificio neoclásico, fue recientemente reformado por el arquitecto Jean Nouvel destacando sus ascensores acristalados en la fachada principal.
Con los años su número de visitantes ha ido aumentado, en 2013 batió un record de visitantes superando al Moma y El Prado, en 2015 volvió a marcar record.
- Caixa Fórum
Es el Centro Cultural y Social de la Obra Social de La Caixa, nació en 2008 un espacio que alberga una amplia oferta cultural con exposiciones temporales, exposiciones de arte antiguo, moderno y contemporáneo, festivales de música y de poesía, arte multimedia, debates de
actualidad, conferencias, cursos, conciertos, talleres educativos y familiares.
Dispone de más de 2000 metros cuadrados destinados a salas de exposiciones, un auditorio con 322 plazas, una mediateca, varias salas para diversas actividades.
Es un complemento idóneo para el Triángulo del arte.
Además cuenta con el primer jardín vertical de España compuesto por 15.000 plantas.