Plaza de Neptuno
Autor: Raúl Morán Miralles
Descripción del cuadro
No podía
faltar dentro de la obra de Morán Miralles esta vista de la Plaza de Neptuno.
En ella podemos ver en el centro la fuente del dios romano del mar y los
océanos y detrás de la
misma fuente vemos el edificio del famoso Hotel Palace.
Se trata de un paisaje urbano, a pesar de que hay muchos vehículos es una
escena estática.
Los colores fríos y más oscuros se concentran en la parte de abajo del lienzo.
Los colores cálidos y más alegres están arriba, en los edificios. Los colores
vivos de las banderas llaman nuestra atención.
Predomina el dibujo sobre el color, buen detalle y precisión y trazos
finos en los edificios.
Descripción
Situada en la plaza Cánovas del Castillo y se encuentra rodeada por magníficos edificios construidos entre los siglos XVIII y XIX.
Es un hermoso monumento neoclásico esculpido en mármol
blanco donde podemos ver al rey de los mares, Neptuno, sobre un carro tirado por dos caballos marinos con cola de pez.
Neptuno es el dios del mar, una de las doce divinidades del Olimpo, hijo de Saturno y Ops y hermano mayor de Júpiter.
Se presenta con una culebra enroscada en la mano derecha y el tridente en la izquierda, alrededor del carro nadan focas y delfines que arrojan chorros de agua a gran altura.
La Fuente de Neptuno es el lugar de celebración de las victorias para los aficionados del Atlético de Madrid.
Datos históricos
La Fuente de Neptuno fue diseñada por el arquitecto madrileño Ventura Rodríguez y construida en mármol entre 1781 y 1786.
Construida por orden de Carlos III, dentro del proceso de modernización de Madrid como parte de las obras de ordenación del Salón del Prado.
Al comienzo la fuente estuvo ubicada en un punto no central de la plaza de Cánovas del Castillo, que aún estaba sin urbanizar, y mirando hacia la Fuente de Cibeles.
En 1895 se trazó definitivamente la plaza y tres años más tarde se llevó la fuente a su ubicación actual en el centro de la glorieta, mirando hacia la plaza de las Cortes.
Un suceso que ocurrió en plena Guerra Civil es que se colocó a Neptuno un cartel colgando de su cuello que decía "Dadme de comer o quitadme el tenedor".
Descripción del entorno
La Fuente de Neptuno se encuentra rodeada por magníficos edificios como el Museo
del Prado, el Museo Thyssen Bornemisza y otros que vamos a conocer un poco más:
- Museo Nacional del Prado
Es uno de los museos más importantes del mundo, obra del arquitecto Juan de Villanueva. La mejor pinacoteca del mundo.
La colección permanente del Museo del Prado consta de más de 20.000 pinturas, dibujos y grabados, además de casi 1.000 esculturas.
Encontramos muchas de las mejores obras de Goya, Velázquez, El Greco, Murillo, Zurbarán, El Bosco, Rubens, Durero, Tintoretto, Ribera, Rembrandt y un largo etcétera.
El lugar de honor en el Prado es, sin lugar a dudas, para Las Meninas de Velázquez, a menudo conocido como el mejor cuadro del mundo. Otras obras importantes: El caballero de la mano en el pecho del Greco, Las Hilanderas de Velázquez, La Maja desnuda de Goya y Las tres gracias de Rubens.
- Museo Thyssen-Bornemisza
Uno de los museos de Madrid más visitados, se encuentra en el Palacio de Villahermosa.
La apertura del Museo Thyssen-Bornemisza dio lugar al Triángulo del Arte , denominando así a los museos de Madrid que se encuentran en el Paseo del Prado, en los otros dos vértices tenemos el Museo del Prado y el Museo Reina Sofía.
Contiene joyas universales de la pintura, desde los flamencos e italianos hasta el siglo XX.
Reúne tres tipos de colecciones:
* La colección Permanente: Pintura Antigua ;la escuela holandesa; del cubismo, abstracción, surrealismo, arte pop siglo XX etc.
* La colección de la familia Thyssen con obras Canaletto, Fragonard, Monet, Renoir, Gauguin, Picasso, Corot, Van Gogh,etc.
* Las Exposiciones Temporales que son de primer orden.
- Hotel Ritz
Uno de los hoteles más prestigiosos del mundo ,construido en 1910 por deseo del rey Alfonso XIII para que la ciudad de Madrid tuviera un hotel con la categoría suficiente para albergar a la realeza europea e ilustres.
Edificio de seis plantas con fachadas sencillas de estilo afrancesado, destacan las alfombras y tapices elaboradas en la Real Fábrica de Tapices, las camas tienen las sábanas de hilo bordado.
Hay mármoles en los cuartos de baño y algunas lámparas son de la Real Fábrica de Cristales de La Granja. Otros hechos destacables del Ritz han sido: el arresto de Mata-Hari y es el lugar donde Yaser Arafat dio su primera conferencia de prensa en Occidente.
- El Hotel Westin Palace
El hotel fue construido por sugerencia personal de Alfonso XIII, edificio que empleó en su construcción un novedoso material, el hormigón armado.
El color de las fachadas es blanco y contrasta con el color negro de las cubiertas de pizarra empleada en la coronación del edificio. El motivo ornamental más repetido son las guirnaldas.
Por sus salones y habitaciones han pasado personajes tan carismáticos como García Lorca, Unamuno, Picasso, Dalí , Hemingway, Orson Welles, Rod Stewart ...
Mientras el Hotel Ritz fue siempre el hotel de la realeza y la
aristocracia, el Hotel Palace era el hotel de los intelectuales y los artistas.
- Palacio de las Cortes
Ubicado en la Plaza de las Cortes, alberga El Congreso de los Diputados, la Cámara Baja de las Cortes Generales, el órgano constitucional que representa al pueblo español.
Edificio de estilo neoclásico, en su exterior destaca sus seis columnas de estilo corintio y un frontón triangular en cuyo interior hay un gran relieve de España con alegorías a la Justicia, el Comercio y las Bellas Artes. Delante del cuerpo central, una impresionante escalera flanqueada por dos impresionantes leones en bronce.
- Iglesia de San Jerónimo el Real
Conocida como "Los Jerónimos".Unico edificio de estilo gótico en Madrid, su belleza está en el exterior con una silueta que llama la atención tanto de día como de noche.
Destacan las dos torres realizadas a imitación de las formas góticas que enmarcan la capilla mayor, en los laterales unos bellos arbotantes y contrafuertes rematados con pináculos decorados con florones, todo el conjunto está rematado por crestería que recorre toda la estructura y fachada del edificio.
- Monumento a los caídos por España
Ubicada en la Plaza de la Lealtad, en el mismo lugar donde se mandó fusilar a numerosos madrileños, tras el Levantamiento del 2 de mayo de 1808. El monumento posee un obelisco rodeado de esculturas alegóricas representando la Constancia, el Valor, la Virtud y el Patriotismo.
En su base, se encuentra una urna donde reposan las cenizas de los madrileños fusilados, entre los que se encuentran los héroes del alzamiento Daoíz y Velarde. En 1985, el rey Juan Carlos I reinaugura de nuevo el monumento, colocándose una llama de gas que no se apaga nunca en homenaje a todos los caídos por España.