Plaza de Toros de Las Ventas

03.05.2017

Autor: Raúl Morán Miralles



Descripción del cuadro

Cuadro pintado por el madrileño pintor Miralles.
Paisaje urbano, figurativo y realista , un cuadro con mucha luz donde predominan los colores claros .
Considerada la plaza más difícil para los toreros debido a su exigente público, esta plaza se yergue imponente en la plaza del mismo nombre.
Como puede observarse, el color característico de sus paredes centra la atención del cuadro, con su rojizo color del propio ladrillo.

Es una escena estática, el cuadro en general tiene bastante luz por igual, destaca cómo se ha dibujado de forma minuciosa los detalles de la fachada de la plaza.

Descripción

La Monumental Plaza de las Ventas es la mayor plaza de toros de España y la tercera con más aforo en el mundo, con capacidad para 23.798 aficionados y un coso taurino de 60 metros de diámetro.
Construida estilo neomudéjar, la fachada es de ladrillo visto con azulejos pintados a mano que representan los escudos de todas las provincias (excepto Ceuta y Melilla).
Varias estatuas relacionadas con el mundo del toro se han ido colocando alrededor de la Plaza: Una estatua dedicada al doctor Fleming, inventor de la penicilina, muchos heridas antes mortales ahora con la penicilina se pueden curar; el
monumento a José Cubero Sánchez 'El Yiyo'; matador fallecido por cornada; monumento a Antonio Bienvenida, torero predilecto y que más veces toreo en las Ventas y a Luis Miguel Dominguín, torero que salió 5 veces por la puerta grande de esta gran plaza.
Además en su interior tenemos la Capilla, de estilo barroco mexicano con la Virgen de Guadalupe y la Virgen de la Paloma, patronas de México y Madrid respectivamente.
Ubicado en el Patio de Caballos se encuentra el Museo Taurino , que ofrece una colección con la historia del toreo en España, que incluye grabados de la tauromaquia de Goya, trajes de luces que pertenecieron a conocidos toreros, capotes, una colección de carteles de toros y cabezas de toros célebres...etc

Datos históricos

La Plaza de toros de Las Ventas fue ideada por el torero José Gómez Ortega, Joselito "el Gallo". Fue diseñada por el arquitecto José Espeliú pero murió sin verla terminada, su obra la continuó el arquitecto Manuel Muñoz Monasterio, conocido por construir el Estadio Santiago Bernabéu del Real Madrid.
La primera corrida de toros se celebró el 17 de junio de 1931, aun sin estar terminada, con el nombre de plaza de Las Ventas del Espíritu Santo, en una corrida a beneficio del paro obrero organizada por el alcalde de Madrid.
La inauguración oficial fue el 21 de octubre de 1934.
Durante la Guerra Civil La Plaza fue convertida en una huerta, donde se cultivaban verduras y legumbres que servían de alimento a los soldados. Por lo que la temporada taurina se interrumpió durante 34 meses.

Después de la guerra, el 24 de junio de 1939, se celebró la primera corrida de toros, a la que se llamó la Corrida de la Victoria en honor a lo ocurrido.
En lo taurino cabe destacar que el 21 de octubre de 1934, Juan Belmonte cortó por primera vez dos orejas y un rabo y el último rabo lo cortó Palomo Linares en 1972.
En 1947 se crea la Feria de San Isidro, evento que la ha afianzado como la mejor plaza del mundo.
El Museo Taurino  fue inaugurado en 1951.

                                     Datos de Interés

- Para conocer Las Ventas, se puede realizar en tour guiado conocido como "las Ventas Tour" que incluye la visita al museo, los tendidos, el callejón,las puertas y el ruedo.
 - Hay dos lugares en la plaza destacables: En la planta superior se encuentra el Palco Real donde sólo tienen accesos los miembros de la Familia y Casa Real. Y la Puerta Grande, por donde los aficionados sacan a hombros a los toreros tras ser premiados con dos orejas en una misma corrida.
- Cabe destacar que El Museo Taurino de Madrid es uno de los más visitados de la Comunidad, con más de 50.000 personas al año.
-Sin duda alguna un acontecimiento social para los amantes de los toros es la Feria de San Isidro, una de las fiestas taurinas más prestigiosas del mundo, se celebra entorno a la festividad del 15 Mayo San Isidro y se celebran corridas durante un mes entero.
-Debido a sus grandes dimensiones la plaza de Las Ventas es el escenario de importantes conciertos musicales, espectáculos circenses y competiciones de motos.
- En sus gradas han estado grandes personajes como Pablo Picasso, Ernest Hemingway, Ava Gardner, Greta Garbo, Sofia Loren y Orson Welles.


© 2017 Marta Morán. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis!