Puerta de Alcalá
Autor: Raúl Morán Miralles
Descripción del cuadro
Sin duda alguna, el visitante de la ciudad de Madrid, no puede irse sin visitar antes la Puerta de Alcalá y hacerse una foto bajo sus arcos. El refleja la belleza de este emblemático monumento de la ciudad de Madrid con el gris de
su piedra caliza y sus esculturas sitas en lo alto de sus arcos. Situada en la Plaza de la Independencia, esta puerta es la que orienta al caminante hacia la cervantina ciudad de Alcalá de Henares. Hoy en pleno centro de Madrid, se encuentra
rodeada por el Parque de El Retiro y se puede llegar desde ella a la plaza de la Cibeles y al Palacio de Comunicaciones que alberga el Ayuntamiento de Madrid en la actualidad.
Descripción
La Puerta de Alcalá es uno de los monumentos más representativos de la ciudad. Se encuentra situada en el centro de la Plaza de la Independencia, en el cruce de las calles Serrano, Alfonso XII y Calle de Alcalá, calles selectas de Madrid. Además se encuentra junto a las puertas del Retiro Puerta de la Independencia (entrada principal al Retiro), Puerta de España y Puerta de Hernani.
Está considerada como Monumento Histórico-Artístico.
De estilo neoclásico, a modo de arco de Triunfo con tres arcos de medio punto y dos adintelados. La decoración es a base de trofeos a la romana con escudos y banderas, angelotes, escudos, armas, yelmos, cabezas de leones,
cornucopias y guirnaldas.
En su fachada interior, figuran las cuatro virtudes cardinales (Prudencia, Justicia, Templanza y Fortaleza) talladas en piedra caliza, contrastando su estilo barroco con el neoclásico de la puerta.
Destaca la inscripción en el frontón que indica "REGE CAROLO III, ANNO MDCCLXXVIII".
Las decoraciones son diferentes según el lado desde el que se observe (interior o exterior). La fachada exterior mira al este debido a que era el lado que veía un viajante que accede a la ciudad, mientras que la interior lo hace al oeste porque es la que ve una persona que abandona la ciudad.
Datos históricos
Su denominación de Puerta se debe a que, en sus orígenes, fue una de las cinco puertas que daban acceso a la villa de Madrid y el nombre de "Puerta de Alcalá" de debe por estar situada en el camino que existía para ir a Alcalá de Henares.
La Puerta de Alcalá se inauguró en 1778, fue realizada por el
arquitecto italiano Francisco Sabatini, anteriormente
existió otra Puerta de Alcalá de ladrillo, pero Carlos III ordenó su derribo y reconstrucción.
Sabatini presentó el proyecto con dos acabados distintos, uno con pilastras y otro con columnas adosadas. Ambos gustaron bastante por ello los dos bocetos se unificaron en uno solo y de ahí que las fachadas de la Puerta de Alcalá son distintas.
El arquitecto impuso unas condiciones muy bases que impuso Sabatini eran minuciosas como por ejemplo la procedencia del material, solicitó piedra blanca procedente de Colmenar.
En 1823 la Puerta del Alcalá fue testigo de la entrada de las tropas francesas, denominadas los Cien Mil Hijos de San Luis, de ese momento han quedado de recuerdo los impactos de bala, que pueden verse en la actualidad.
Ha sido restaurada en cinco ocasiones, la de 1993 es la más importante y mientras duraron las obras fue tapada por una lona con dibujos del humorista Antonio Mingote con distintas escenas de la ciudad de Madrid.
Descripción del entorno
Se encuentra ubicada junto a la Fuente de Cibeles y el Parque del Retiro, en plena calle de Alcalá a un paso de La Gran Vía y La Puerta del Sol.
Le rodea unos bellos y cuidados jardines que merece la pena contemplar desde la distancia. Sin duda,una de las mejores panorámicas que tiene Madrid y que merece la pena ser fotografiada es la Puerta de Alcalá con el edificio Metrópolis de fondo asomándose parte de la Gran Vía.
Muy cerca, en la calle Calle de Montalbán, 12 se encuentra el Museo Nacional de ArtesDecorativas.
Museo Nacional de Artes Decorativas: Uno de los primeros museos de esta temática en Europa.
Encontramos colecciones de cerámica, mobiliario, vidrios, joyas y tapices desde el siglo XV al XIX. Destaca la Cocina Valenciana del s. XVIII compuesta por más de 1500 azulejos de Manises.
Datos de interés
-La Puerta de Alcalá es un elemento arquitectónico que esconde un secreto, a la vista de todos, pero en el que muy pocos recaen, resulta diferente según el lado desde el que lo miremos ,es asimétrico.
- La canción " La Puerta de Alcalá" grabada en 1986 por los cantantes Víctor Manuel y Ana Belén fue un rotundo éxito, se vendieron más de 300.000 copias del álbum que incluye la canción.
-En 2001 se cubrió con 45.000 ejemplares por un proyecto de la UNESCO dedonación de libros para Centroamérica. En 2004, por la boda del príncipe Felipe, tuvo una iluminación especial realizada por el interiorista Pascua Ortega.
-En 2006, durante La Noche en Blanco, la Puerta de Alcalá se vestía con una instalación de Daniel Canogar en la que se veía como cientos de personas se deslizaban sobre la fachada.