Puerta del Sol
Autor: Raúl Morán Miralles

Descripción del cuadro
No podía faltar dentro de la Serie Madrid de la obra pictórica del pintor Morán Miralles un cuadro de la Puerta del Sol.
Es un paisaje urbano,figurativo y realista .El gran número de personas y peatones
le dan a la escena un gran movimiento. El individuo en el primero plano y la
farola le da al cuadro una gran profundidad.
Destacan el dibujo de los edificios y las personas como la gran luz que
consigue dar al cuadro.
Hay un predominio de los colores cálidos con trazos suaves y finos ,dotando a la escena de una gran alegría.
Composición asimétrica. El centro de la obra es el edificio que alberga la Presidencia de la Comunidad de Madrid.
Conozca su descripción, ¿por qué se llama así?, curiosidades históricas, qué lugares puede visitar y monumentos de interés turístico en la Puerta del Sol de Madrid
Descripción
Comenzamos nuestro recorrido por una de las plazas más emblemáticas de Madrid. Concentra varios de los elementos más representativos de esta ciudad. Uno de ellos es el
famoso reloj de la Casa de Correos, donde cada 31 de Diciembre, marca las doce campanadas del nuevo año para tomar las 12 uvas tradicionales.
Frente al reloj de la Casa de Correos se encuentra la placa del Kilómetro cero, dado que todas las distancias de las carreteras españolas se toman desde allí.
En el extremo Este de la plaza se encuentra la estatua más célebre de Madrid, El Oso y el Madroño, que es el símbolo de la ciudad y que aparece representado en todas partes.
En el centro se encuentra la estatua ecuestre de Carlos III, llamado "el mejor alcalde de Madrid" y responsable de buena parte de las obras públicas de la ciudad.
Es la única plaza de Madrid que no tiene el apelativo de "plaza" tan sólo es llamada y conocida como Puerta del Sol.
Datos históricos
La Puerta del Sol tiene sus antecedentes en el castillo o torre que se construyó en el siglo XVI en tiempos del emperador Carlos I para frenar la ola de violencia e indignación
de los comuneros. Frente a esta edificación , como era típico, se construyó un foso, y la fortificación tenía una puerta principal de entrada a la Villa que estaba decorada con un sol pintado en su parte exterior Además el castillo o torre estaba orientado a Oriente (punto de salida del Sol). De ahí proviene su nombre.
Fue en 1766 cuando se construyó la Casa de Correos, encargo realizado por un arquitecto francés. En 1857 pasó a ser la sede del Ministerio de Gobernación, y es cuando se inicia la remodelación urbanística y se configuró la plaza tal y como la podemos ver en la actualidad.
La última remodelación se realiza en 1986 donde se deja gran espacio peatonal y posteriormente se ha completado con la construcción del intercambiador subterráneo del Metro y el Tren de Cercanías.
Descripción del entorno
Diez calles confluyen en la Puerta del Sol: Calle Arenal, Preciados, Carmen, Montera, Alcalá, Carrera de San Jerónimo, Espoz y Mina, Carretas, Correo y Mayor.
Cada una de ellas es digna de pasear y en ellas podrá contemplar algunos de los maravillosos lugares de interés de nuestra ciudad.
Vaya hacia el Este por la Calle Arenal y llegará al Teatro y Palacio Real; si toma cualquiera de las tres calles más comerciales (Preciados, Carmen y Montera) le llevaran hasta la Gran Vía. Desde allí puede visitar el barrio de Malasaña y Chueca. Si toma la Calle de Alcalá le llevará hasta la Plaza de
Cibeles, la Puerta de Alcalá y el Parque de El Retiro. Si se dirige hacia el Suroeste, en la Calle Mayor encontrará la Plaza Mayor y el Madrid de los Austrias.
Hacia el Este por la Carrera de San Jerónimo le lleva hasta el Congreso de los Diputados y el Museo del Prado.
Si paseamos por la Calle Espoz y Mina o por la Carrera de San Jerónimo podemos adentrarnos en una de las zonas más antiguas de Madrid: el Barrio de Huertas, conocido por sus zonas de Ocio y de marcha nocturna. No deje de visitar la
Plaza de Santa Ana y la Calle Huertas.
Datos de interés
Uno de los mayores focos de atención de la Puerta del Sol es el cartel luminoso con la publicidad de Tío Pepe (Sol de Andalucía embotellado). El primer anuncio no utilizó el logotipo de Tío Pepe, sino una copa colocada en la G de González Byass. Años después, se cambió por el diseño actual, la botella vestida de chaquetilla y sombrero llevando una guitarra. Situado sobre el Hotel Paris, este hotel se cerró en 2006 y quedó el edificio abandonado hasta el 2011 cuando se derribó, obligando a retirar el anuncio. Lo que sí se hizo fue instalar en las plantas bajas lo que actualmente es la tienda Apple más grande de España.
La ordenanza municipal contra la contaminación lumínica estuvo a punto de acabar con el famoso anuncio pero gracias a la movilización popular y que el alcalde le concedió el indulto fue situado enfrente de la Casa de Correos donde lo podemos ver actualmente.
Otra de las mayores atracciones de la Puerta del Sol es la famosa Pastelería La Mallorquina, una de las más veteranas de Madrid y donde le recomendamos que pruebe sus napolitanas o cualquier producto de su rica bollería y pasteles de elaboración diaria.