Panorámica Gran Vía
Autor: Juan Carlos Méndez Morales

Descripción del cuadro
Para la realización de esta obra, el pintor Méndez Morales subió a la azotea del edificio de El Corte Inglés de la plaza del Callao, uno de los mejores miradores de Madrid.
En esta particular vista, podemos observar en primer plano el Edificio Carrión y su famoso luminoso de Schweppes. Al fondo del cuadro podemos ver la Plaza de España.
Se trata de una escena urbana maravillosa donde los edificios son los grandes protagonistas. La disposición de los edificios y la avenida dan una gran profundidad al cuadro.
Hay un gran trabajo de dibujo por parte del pintor sin obviar esos ocres luminosos y colores cálidos. Destaca la gran luminosidad de la parte derecha del cuadro.
En el asfalto se pueden observar los vehículos circulando y los transeúntes caminando deprisa por la bella Gran Vía.
RECORRIDO POR LA GRAN VIA
Les recomendamos hacer este recorrido en tres tramos desde el número 1 de la Gran Vía hasta la Plaza España donde podrán contemplar sus hermosas fachadas de edificios emblemáticos, cines, teatros, hoteles con historia y lugares de ocio
Primer tramo: Desde Calle Alcalá a Red San Luis
En este primer tramo predominan los edificios neoclásicos, está en pendiente y su vista queda dominada por el gran Edificio de Telefónica que se divisa al fondo.
En el inicio tenemos el Edificio Metrópolis obra de los arquitectos Julesy Raymond Février, de estilo francés, la torre circular está coronada por una cúpula de pizarra y la figura de una Victoria Alada.
A continuación nos encontramos con el edificio Grassy denominado así porque en 1952 se instaló el relojero Alejandro Grassy. Resalta la publicidad en letras verdes de Rolex.
Justo al lado tenemos el edificio La Gran Peña, fue un círculo social privado destacando su fachada con una gran cristalera de la zona inferior. Actualmente aquí está el hotel Ada Palace.
En el número 11 tenemos el Hotel de las Letras, precioso
edificio renacentista donde destaca su cafetería. Lugar tranquilo y bien decorado donde nos podemos refugiar del ruido de la Gran Vía y contemplarla desde sus amplias cristaleras.
En el número 12, un edificio construido por Eduardo Reynals y en cuyo bajo se alberga el gran Museo Chicote. Fue inaugurado en 1932 por el hasta entonces barman del Hotel Ritz, Perico Chicote, y recibe el nombre de "museo" porque tenía un sótano con una colección más de diez mil botellas de diferentes bebidas.
A continuación en el número 16 tenemos uno de los más lujosos edificios, antiguas viviendas y oficinas para D. Rafael Sánchez, obra del arquitecto Julio Martínez-Zapata, destaca su fachada de elementos neobarrocos y un torreón con cúpula que se eleva del resto del cuerpo en el cruce entre Gran Vía y la calle del Clavel.
Siguiendo el recorrido recomendamos contemplar el edificio del número 22 que actualmente alberga el Casino Gran Vía, palacete de los años 20 cuenta con una superficie total de 4.500 metros cuadrados y está declarado patrimonio histórico.
Y por último en el número 24 esquina con la Calle Hortaleza, el antiguo Círculo de la Unión Mercantil e Industrial, lujoso y bello.
Segundo tramo: Desde la Red de San Luis a Plaza Callao
Este tramo es el único que no está en pendiente , con robustos edificios en todo momento contemplamos al fondo el edificio Carrión.
En plena Red de San Luis y con fachadas a la calle Hortaleza y Fuencarral tenemos las antiguas Viviendas y oficinas para D. Jesús Murga, en frente tenemos uno de los edificios más vistosos que aunque forma parte de la Calle Montera tiene fachada a la Gran Vía, es propiedad de la comunidad religiosa del Real Colegio de Escoceses, hace años fue un hotel de lujo y en sus bajos estaba la famosa joyería Aleixandre ,justo donde hoy en día se encuentra el McDonalds.
En el número 27 tenemos uno de los edificios más bonitos, Casa Matesanz,éste es el primer edificio construido en Madrid al estilo de los centros comerciales que poco a poco se ponían de moda en Estados Unidos y algunos puntos de Europa.
Destacan en su fachada, las enormes cristaleras que van desde el piso 3 hasta el 6.
Siempre dominando toda la vista se encuentra el Edificio de Telefónica considerado el más alto de la ciudad hasta que se construyó el Edificio España coronado por su reloj luminoso.
En el número 29 la primera sucursal de La Casa del Libro, a continuación el teatro Fontalba, fue uno de los edificios que albergó en su día este teatro popular.
El Edificio Gran Vía 32 conocido como Edificio Madrid-París, se construyó para albergar los primeros Grandes Almacenes de Madrid, su quiebra dejara lugar a los Almacenes SEPU, hoy día es sede del Grupo PRISA y de la Cadena Ser, destaca la escultura de la azotea de Unión y el Fénix. Actualmente
este edificio alberga la tienda de Primark más grande de España.
En el número 34 el Hotel Tryp Cibeles y a continuación el Hotel Atlántico .
En este tramo encontramos numerosas tiendas de marca internacional cuyo interior destaca por su bella arquitectura: H&M (antiguo Cine Avenida), Salas de fiesta como Pasapoga y el Palacio de la Música
Tercer Tramo: Desde Plaza de Callao a Plaza de España
Desde la azotea del Corte Inglés de Callao podemos contemplar todo el tercer tramo de la Gran Vía.
Lo primero que observamos es el espectacular Edificio Carrión también llamado Edificio Capitol, uno de los edificios más carismáticos de la Gran Vía. De estilo Art Déco,destaca por su fachada curvada y por su gran cartel luminoso de publicidad de Schweppes que corona el torreón del edificio. Realizado en mármol y granito, dispone de 14 plantas, en sus plantas inferiores tiene tres salas de cine para casi 13.000 espectadores, los cines Capítol.
Este tramo alberga espacios destinados al ocio, como cines, teatros, destacando los edificios dedicados a salas de cine como el Palacio de la Prensa, el Callao, el Capitol y los teatros Coliseum donde se han representado grandes musicales como Chicago, Cats, La bella y La Bestia y Los Miserables; el Teatro Rialto o el Teatro Lope de Vega con su representación del gran musical del Rey León.
En el número 48 encontramos el edificio del arquitecto Rafael de la Hoz, primer edificio del siglo XXI en la Gran Vía, con un estilo moderno y rompedor y que rompe algo la estética de la calle destacando sobre el resto de edificaciones.
Es un edificio residencial con apartamentos de lujo con unas espectaculares vistas a la Gran Vía.
En el número 53 tenemos un hotel clásico que alberga una terraza en la azotea con unas vistas magníficas a la ciudad, el Hotel Emperador.
En el número 70 el Teatro de La Chocita del Loro, especializado en monólogos junto al Hotel Senator (antiguo cine Pompeya).